Destacados del verano (II): incendio en la Sierra Calderona

La extensión de este incendio ha sido menor que la de otros en la misma zona (en 1992 ardieron más de 15.000 hectáreas). Como siempre, la principal preocupación es el origen del fuego: una llama provocada al anochecer, cerca de una pista o carretera y a favor del viento. Son circunstancias comunes en casi todos los incendios forestales en España. Así lo indicaba a principios de agosto la organización WWF/Adena en un estudio que daba cuenta de "la situación actual, los problemas principales" y que se completaba con "propuestas y recomendaciones a la Administración Pública y a la Población".
En Valencia, a los pocos días del incendio de la Sierra Calderona, la Conselleria de Territorio realizó acciones urgentes para frenar la erosión que podían provocar las lluvias de septiembre: se taló madera quemada para construir barreras antierosión en 95 hectáreas y se realizó un semillado aéreo en 123 hectáreas. Los pinares adultos mantienen una alta capacidad de regeneración por lo que los técnicos observarán la reacción del monte y sólo se actuará sobre 120 hectáreas que no pueden recuperar de manera natural. La colocación de 450 nidales para aves y murciélagos en zonas no afectadas por el fuego, la instalación de cuatro puntos de agua y el semillado para alimentación ayudará a que la fauna del parque natural sufra lo menos posible las consecuencias de este incendio.
Enlaces relacionados
Web de la Conselleria de Territorio y Vivienda de la Generalitat Valenciana
Sección especial sobre incendios forestales en el sitio web de WWF/Adena
0 comentarios