Jornadas botánicas Simón de Rojas

Uno de los anuncios realizados en esta población ha sido la decisión de elaborar un inventario etnobotánico, un trabajo que describirá las plantas existentes en este territorio además de con sus datos científicos, revogerá los usos, tradiciones, conocimientos y prevenciones que a lo largo de los siglos los vecinos de Titaguas han transmitido de manera oral. En este sentido, la difusión de este inventario trata de compartir, proteger e incluso difundir el conocimiento acumulado por una larga experiencia colectiva.
El naturalista Simón de Rojas Clemente y Rubio desarrolló buena parte de su trabajo en Valencia y en Madrid, donde fue director del Real jardín botánico, aunque también dedicó una gran atención a su tierra natal con obras como La Historia Civil, Natural y Eclesática de Titaguas, que escribió entre entre 1812 y 1825.
1 comentario
V Jornadas Simon de Rojas -