Tesoros del antiguo Egipto

El Ayuntamiento de Alicante está convencido de que la exposición será "un acontecimiento cultural del primer orden" y conseguirá atraer a un gran número de visitantes de esta provincia y regiones cercanas. La inversión realizada por la administración pública y los patrocinadores privados para llevar esta colección a Alicante y Valencia -en esta ciudad a partir del próximo 8 de junio- asciende a dos millones de euros y su valor estimado supera los 170 millones. Las negociaciones con el gobierno egipcio han sido largas y complicadas, especialmente en lo que se refiere al traslado de piezas y la seguridad, aunque finalmente la muestra tiene 26 piezas más de las pensadas inicialmente, "algunas de ellas estrellas que no suelen salir de El Cairo", señala Hadmi Zaki, comisario de la misma. Zaki explicó que hay piezas del faraón Akhenatón, su esposa Nefertiti, Ramsés I y Ramsés II, aunque, en su opinión, "el gran atractivo es la Tríada de Micerinos".
El recorrido desde la Dinastía Antigua (3150 a.c.) hasta el perído ptolemaico (30 a.c.) se divide en seis áreas temáticas. Las dos primeras secciones, Señores de las dos tierras y Destellos de un esplendor pasado, describen al faraón como "la máxima figura de una civilización sumamente jerarquizada" y muestran representaciones de algunos monarcas o sus familiares, junto a sus joyas y armas. Aparecen en otros apartados estelas votivas o de ámbito doméstico, representaciones de dioses en forma humana y animal, y piezas relacionadas con las creencias religiosas y los ritos funerarios, uno de los aspectos de esta cultura más fascinantes para el espectador actual.
0 comentarios