Pere Lembrí: Una memoria concreta. Museo de Bellas Artes de Castellón

Instituciones como la Hispanic Society de Nueva York, los museos de Montreal, Bruselas, Maastricht, el Museu Nacional dArt de Catalunya (Barcelona) y coleccionistas particulares de España han cedido las obras para esta muestra, una selección que permitirá conocer mejor la trayectoria el pintor y su evolución dentro del contexto de su época. Al frente de este trabajo están el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, Antoni José i Pitarch, para la restauración de las tablas, la catedrática de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia, Carmen Pérez y para la gestión y dirección de la exposición, Laura Peñarroya, gerente de la Fundación Blasco de Alagón.
Durante el tiempo que esté la exposición, el museo organizará también talleres didácticos para que los visitantes más jóvenes puedan conocer la figura del artista, el proceso de realización de un retablo tomando como ejemplo retablo de los Santos Juanes de Albocàsser- y el área de dispersión de la obra del pintor morellano.
0 comentarios