El Centro Excursionista de Valencia ofrece un programa de excursiones por el patrimonio

Para Juan Manuel Ferrís, presidente del Centro Excursionista, "este ciclo está abierto quienes desde la sociedad civil se dedican a instruir a los jóvenes. Por su parte, David Serra, Director general de patrimonio, señaló que la elección del Centro Excursionista es un reconocimiento a su trabajo en la difusión y divulgación de los parajes naturales de la Comunidad Valenciana.
La primera edición del programa contará con nueve rutas:
- Castells de muntaya: El castell d'Alcalà. La vall de la Gallinera (en la imagen);
- El castellar de Meca. El mon ibèric valencià;
- Els moriscos. El despoblat de l'Atzuvieta. El camí morisc de les Jovades;
- La bastida de les Alcuses. El mon ibèric valencià;
- El barranc moreno. Pintures rupestres del Buitre i cova de l'Aranya;
- Les caves de la Mariola. La neu del Montcabrer;
- El fort de Bèrnia. Arquitectura defensiva costanera;
- Arquitectura rural al Racó d'Ademús. Ruralturia II;
- La peña cortada de Chelva. Aqüeducte romà.
Nueva regulación para la práctica del senderismo
La presentación de El patrimoni caminat en primavera recuerda que en ésta época llegan buenas condiciones para salir a la montaña. La Conselleria de Territorio avanza ahora nuevas medidas para regular el uso de los montes y espacios forestales en equilibrio con la protección y conservación de los recursos naturales. Este organismo público está terminando la redacción de un nuevo decreto que, entre otras medidas, creará un Registro de senderos de la Comunidad Valenciana. Este documento integrará todos los senderos homologados por la Federación de deportes de montaña y escalada que estén convenientemente señalizados y dispongan de documentación descriptiva y topográfica. La inscripción o exclusión de un sendero podrá ser promovida por cualquier persona o entidad pública o privada siempre y cuando presente documentación que la respalde.
Otra medida que recogerá este nuevo decreto es el fomento de la investigación, recuperación e integración en la red de antiguas sendas de valor histórico y cultural cuando transcurran por espacios forestales públicos y privados. Asimismo, Territorio y Vivienda dedicará una atención prioritaria a aquellos senderos que transcurran por ecosistemas naturales de interés y a la protección y difusión de las vías pecuarias entre la población.
0 comentarios