Destacados del verano (I): Los frescos de la catedral de Valencia

La primera de las exposiciones, inaugurada el pasado 8 de agosto, se puede visitar en el también renacentista Palau de la Scala, perteneciente a la Diputación de Valencia. Varios paneles explican el contexto histórico que rodea a la obra: el esplendor de la ciudad en el siglo XV, la influencia del Cardenal Rodrigo de Borja -futuro papa Inocencio VI- en la contratación de los maestros italianos Francesco Pagano y Paolo da San Leocadio y la evolución arquitectónica y pictórica que ha experimentado la capilla mayor de la catedral de Valencia a partir de esa fecha. Piezas que ilustran esta narración son el contrato firmado el 28 de julio de 1472 o la maqueta de la catedral en la segunda mitad del siglo XV tras la conclusión de la arcada nueva que unió el templo con la torre del Miguelete.
La menor actividad cultural de la ciudad durante el mes de agosto no impidió que en su primera semana la muestra recibiera más de 4.000 visitas. No obstante, la administración valenciana puso en marcha una página web con toda la información relativa al hallazgo de los frescos y su recuperación. Su objetivo es "facilitar la transparencia en la información sobre los descubrimientos y los avances que se vayan produciendo en la restauración de los frescos, dado el interés que ha suscitado entre los ciudadanos", explican los promotores. El usuario podrá recorrer apartados como Documentación -con información, fotografías, descripciones y documentos relacionados-, Artículos sección que recoge las noticias publicadas desde el hallazgo-, Actividades, Preguntas frecuentes y Enlaces -donde existe la opción de suscribirse a un boletín mensual de noticias.
Enlaces relacionados
Web sobre los frescos de la capilla mayor de la catedral de Valencia.
Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana.
Guía artística sobre la catedral alojada en la página web del Arzobispado de Valencia.
0 comentarios