Arte y cultura romana

Auque la Diputación de Valencia cuenta con importantes fondos propios la propuesta permite acercarnos a otros hallazgos rescatados en otros países. A finales del pasado año el Servicio de Investigación Prehistórica de esta institución publicó la memoria de su campaña de excavaciones de 2003 realizada en cinco cuevas y poblados. Los trabajos contaron con un presupuesto de más de 64.000 euros y, además de conseguir hallazgos como la identificación de una torre defensiva en el poblado ibero-romano de La Carencia de Turís se ha continuado con la limpieza y mantenimiento de otros yacimientos excavados en anteriores campañas y reconocidos ya por su importancia como el Tossal de Sant Miquel de Llíria o la Seña de Villar del Arzobispo.
La mayor parte de las piezas y conclusiones sobre las sociedades que habitaron hace más de dos mil años la Comunidad Valenciana se encuentran en el Museo de Prehistoria de la Diputación. El montaje dedicado a esta parte de la Hispania romana es la instalación más reciente -inaugurada en octubre de 2003- y a ella dedicaremos un próximo Cuaderno Saber Más.
3 comentarios
uioi -
sds -
Benedicta -