Recogida de cetáceos

Sin contar con los animales que no pudieron ser identificados debido a su mal estado, el delfín listado fue la especie más numerosa, con 22 ejemplares controlados. Sólo dos llegaron vivos a la costa pero murieron a las pocas horas por problemas pulmonares. Por su parte, un total de 17 tortugas bobas fueron atendidas en centros especializados y , por ahora, 13 han sido devueltas al mar o lo harán en breve.
Las principales causas de muerte de los delfines son las enfermedades (7 casos) y el enganche con redes de pesca (4 casos). Durante el año 2003 también aumentaron las muertes y varamientos de tortugas debidos, probablemente, al choque con embarcaciones o por captura accidental en palangre, arte de pesca que en el Mediterráneo es su primera causa de muerte.
La administración valenciana afirma que 2003 fue el año en que más cetáceos se han recogido desde 1991 pero lo atribuye a un mejor funcionamiento de la red de alerta del teléfono 112.
0 comentarios